Calendario Natural
MESES |
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES |
Enero |
En los primeros mese se realizan un sin número de actividades, empieza la época invernal, los agricultores empiezan con sus labores de labranza y por ende las siembras de diferentes cultivos, como el maíz, café, arveja, etc. |
Febrero |
En febrero celebran el carnaval donde se puede apreciar la presencia de todos sus habitantes de la Parroquia. Por otra parte empiezan a la fertilización de los cultivos como es el maíz, aplicación de insecticidas contra las plagas y enfermedades |
Marzo |
En el mes de marzo, se dedican a la siembra de yuca, quineo, las amas de casa siembran todo lo que se refiere a hortalizas para el uso de su hogar, |
Abril |
En primera instancia este mes los padres de familia entran un déficit económico debido al inicio de clases , donde para resolver esta problemática acuden a vender algunos animales menores así como gallinas chanchos y al no ser suficiente optan por vender algún tipo de animal grande, esto para la compra de la lista de útiles , uniformes, zapatos entre otros. En secunda instancia en este lugar algunas familias se reúnen para la elaboración de la fanesca y a la vez es un momento de reconciliación, de perdón, amor y paz también para los católicos es parte fundamental una confesión. |
Mayo |
Aplicación excesiva de químicos hacia el cultivo de maíz, tanto para plagas y enfermedades como para el desarrollo y peso del grano. |
Junio |
El 24 de este mes son las Fiestas patronales, evento que se viene realizando todos los años debido a su Parroquialización. Para la celebración de la misma primero empiezan con el pregón de fiestas la misma que se la realiza 8 días antes, seguido de la coronación y exaltación de la reina de la Parroquia, luego se realizan juegos sociales, culturales etc. |
Julio |
Este mes se los dedica a lo que es la limpieza de los granos como el frejol; también se dedican al desgranado y limpia del maíz y lo que es más importante a la venta del mismo. |
Agosto |
por lo general en este mes se realizan las cosechas de los granos y especialmente el maíz típico de la Parroquia; el 4 de este mes se realizan las fiestas de Jesús del Gran Poder y el 15 fiestas de la Virgen del Cisne |
Septiembre |
A fines de este mes los jóvenes emigran las diferentes ciudades (Quito, Cuenca, Machala, Huaquillas, Santa Rosa, Guayaquil, Loja etc.) en busca de fuentes de trabajo puesto que el su barrio o parroquia ya se terminan las cosechas. |
Octubre |
10 de este mes fiestas de la Virgen del Rosario; y el 4 fiestas de San Francisco |
Noviembre |
Esta parroquia al igual que toda América celebra el día de los difuntos con calendario 2 de noviembre, esta oportunidad es para visitar, recordar y enmendarse a la vez pasar una misa en memoria de algún ser querido. Algotradicional del lugar es también la colada morada y las guaguas de pan y también alguna cena en familia. |
Diciembre |
Unmes el cual está dedicado a la celebración del nacimiento del niño Dios; que es parte de todos los católicos, una fecha amor y paz; seguidamente el año viejo que es otro momento para festejar en familia o grupos de amigos, este momento también se aprovechan para realizar su monigotes, a la vez una cena y recordar lo bueno y lo malo de este año y algunos realizan alguna cávalas, también aprovecha para hacer un cambio en su casa y a prepararse para el recibimiento a un año nuevo. |