Agrícola
De acuerdo a la población económicamente activa se puede identificar que la principal actividad de la Parroquia corresponde a la agricultura (es toda la actividad que sus habitantes realizan en la naturaleza para poder alimentarse y tener un ingreso económico en cada una de sus familias) seguida por la ganadería, es así que en esta zona el cultivo de maíz se ha convertido en un factor importante y determinante para la economía de la población. Los habitantes de esta zona dedican todo su tiempo a este cultivo para de esta forma obtener los mejores rendimientos, pese a que si las malas condiciones del clima afectan el rendimiento de dicho cultivo bajaría totalmente, lo cual conlleva a una baja drástica de sus ingresos económicos de quienes lo producen.
Cultivos de ciclo perenne
En la parroquia también se produce lo que respecta a los árboles frutales como el aguacate, mandarina, limón dulce, limón agrio, tumbos, granadillas etc., todas estas frutas están destinada al autoconsumo a acepción de la naranja, que si la comercializan pero en 1%.
San Juan de Pózul actualmente tiene un área de 761 hectáreas de cultivo de maíz, con una producción de 22 385 quintales por año, dejando una cantidad de 12 915 quintales para el auto consumo, como es para crianza de animales menores y una cantidad de 9 470qq para la venta a un precio de $ 14,00 dólares por quintal, convirtiéndose en el primer cultivo de la producción agrícola. El cultivo de café con una área de 193 hectáreas con una producción de 912 quintales por año, de igual forma la destinada para el consumo humano es de 40 quintales y para la venta de 872 quintales aproximadamente a un precio de $140,00 dólares cada quintal, el cultivo de zarandaja con un área 50 hectáreas con una producción 157 quintales con 50 quintales para el autoconsumo y 102 quintales para la venta a 30,00 USD, y también se la vende por libras a 1,00 USD luego tenemos el cultivo de frejol con una área de 35 hectáreas y una producción de 560 quintales, cantidad destinada para el consumo es de 197 quintales y 363 quintales para la venta a un precio de $ 1,00 dólar en estado tierno.
Debemos mencionar el cultivo de yuca con un área de 12 hectáreas produciendo 275 quintales, Cabe indicar que en los barrios San Antonio, Guayunimí, La Merced y Roncador, los agricultores cultivan el maní con 15 hectáreas y con una producción de 236qq de los mismos que 186qq son para la venta a un precio de 100,00 USD, siendo estos los productos más representativos de la zona.
Los cultivos menos representativos o que los cultivan en menor cantidad del lugar son guineo, camote, papa, arveja, haba, soya.