ADMINISTRACIÓN 2023-2027

Datos Generales

Datos Generales

Pózul es una parroquia rural del cantón Célica de la provincia de Loja. Políticamente Pózul se parroquializó el 10 de marzo de 1926. El primer Teniente político fue el Sr. Juan Pedro Jimbo. Los Pozuleños unidos como un solo hombre y presididos por el ilustre patriota Bartolomé Sarango Jimbo y con un grupo de preclaros ciudadanos empezaron sigilosamente, las gestiones por la independencia política de Pózul, que hasta ese entonces pertenecía a la parroquia de Alamor, después de innumerables gestiones teniendo en cuenta la aprobación documentaria acerca de los requisitos legales para la Parroquialización. Cabe indicar que en la actualidad se celebra el aniversario de Parroquialización el día 24 de junio en lugar del 10 de marzo, ya que por la estación invernal era imposible realizarla. El término Pózul significa Pozo Azul, lleva este nombre porque según la historia antiguamente existían pozos de aguas azules en el cerro Pircas (que quiere decir montones de piedra), además en los títulos de adjudicación contenidos por el escribano público don Gregorio Jaramillo Carrión, al igual que en los otros documentos del mismo contexto se hace constar como Pózul.

El centro urbano de la parroquia se divide en los siguientes barrios: 20 de agosto, Miraflores, El Centro, El Cisne, Unión y Progreso, Los pinos. La parroquia cuenta con cuatro iglesias, la iglesia principal es la que se encuentra en el centro, adicionalmente se encuentra la iglesia ubicada en el barrio 20 de agosto construida en honor a Jesús del Gran Poder, patrono de barrio, la iglesia ubicada en el barrio el Cisne, que fue construida en honor a la Virgen del Cisne, y, la iglesia del barrio Miraflores construida en honor a San Francisco, patrono del barrio.

En cuanto a educación la parroquia cuenta un jardín de infantes, dos escuelas, y el colegio Teniente Maximiliano Rodríguez en la cabecera parroquial. Las festividades de la parroquia se celebran todos los años el 24 de junio, aunque también se celebra la fiesta comercial todos los años el segundo domingo de octubre. Adicionalmente los barrios El Cisne y 20 de agosto celebran sus fiestas los días 15 y 20 de agosto respectivamente, mientras que el barrio Miraflores celebra sus fiestas durante el mes de septiembre

Ubicación

  • 4°7′17.56″ S
  • 80°3′13.69″ O
  • 1719 m sobre el nivel del mar

Límites

  • Al norte limita con el Cantón Puyango
  • Al sur limita con la parroquia Teniente Maximiliano Rodríguez
  • Al este con Celica
  • Al oeste con el cantón Pindal

Agricultura

Esta tierra no es la excepción en el cultivo de maíz, principalmente en las partes bajas, al que se suma el cultivo de café, orgullo de sus sembradores, pues es considerado el mejor del país en calidad por su aroma y sabor, adicionalmente se puede encontrar cultivos de guineo, caña de azúcar, arveja, habas, yuca, zarandaja, fréjol, hortalizas, árboles frutales como naranja, mango, aguacate, chirimoyas, limones, guabas, zapotes y otros. De la caña de azúcar se elabora la panela y los atados de dulce característicos de esta zona.

La época de cosecha de la mayoría de productos se realiza en los meses de verano, especialmente julio y agosto, por lo que estos meses corresponden a los de mayor bonanza no solo en la parroquia sino en todo el sector.

Ganadería


La ganadería constituye una de las principales actividades económicas de la parroquia, especialmente en lo que se refiere a ganado vacuno de leche, característico en las partes altas de la parroquia. Se puede encontrar diversas razas como la Holstein, Foster, Bronswuis, Brahmán. Como territorio ganadero, es de esperarse que la producción lechera tenga también sus productos y derivados y el principal es el queso amasado, que en el centro parroquial es apetecido por los lugareños y foráneos.

La quesería es una actividad familiar, que ha servido de sustento por generaciones, con la receta secreta que guarda un sabor especial, por lo que incluso es llevado al exterior. La mejor época del año para la producción de quesos se da en los meses de invierno, meses en los cuales aumenta la producción lechera en todo el sector, por lo que los precios disminuyen considerablemente.

Actualmente se realiza la feria ganadera una semana antes de las fiestas del 24 de junio, en la que se exhiben los mejores ejemplares tanto de ganado de carne así como de gana de leche. Esta feria es el resultado de la iniciativa de los miembros de la asociación de ganaderos de la parroquia de Pózul.

De igual forma, se vende ganado que es llevado a otras provincias como El Oro y Guayas. Además existen otros tipos de ganado como porcino, caballar y aves de corral.

Scroll to Top