ADMINISTRACIÓN 2023-2027

Historia

Datos Generales

La parroquia de Pózul, también conocida como San Juan de Pózul, es una parroquia rural del cantón Celica, provincia de Loja, Ecuador. Se parroquializó políticamente el 10 de marzo de 1926. Originalmente dependía de la parroquia de Alamor. 
 
Historia de la Parroquia Pózul:
  • Origen del nombre:
    El nombre “Pózul” se cree que proviene de la existencia de pozos de agua, que reflejan el cielo y parecen azules. 
     
  • Parroquialización:
    Pózul se independizó políticamente de Alamor el 10 de marzo de 1926. El primer teniente político fue Juan Pedro Jimbo. Los pobladores de Pózul, liderados por Bartolomé Sarango Jimbo, comenzaron las gestiones para lograr la independencia. 
     
  • Aniversario:
    Aunque la parroquialización oficial es el 10 de marzo, la celebración anual se realiza el 24 de junio, debido a que en invierno era difícil realizarla. 
     
  • Historia religiosa:
    Pózul se menciona como cuasi parroquia en octubre de 1900, dependiente de Alamor. En 1933, Monseñor Harris Morales erige Pózul como parroquia eclesiástica. El primer párroco fue Francisco Bravo Carrión. 
     
  • Atractivo turístico:
    Pózul es conocida por su naturaleza y cultura. El cerro Pircas es uno de sus principales atractivos. 
     
  • Riqueza histórica:
    El cerro Pircas fue habitado por tribus indígenas relacionadas con tribus de Cerro Verde y Paltas. En la cima del cerro se encuentra lo que parece una fortaleza defensiva. 
     
  • Riqueza hidrográfica:
    El cerro Pircas es un gran reservorio natural de agua. 
     
  • Riqueza geográfica:
    El cerro Pircas ofrece vistas panorámicas de la costa ecuatoriana y parte de Perú. También se puede practicar parapente y alas delta en su parte norte
Scroll to Top